Editorial: Maribel Ramírez Álvarez.
Entrevista: Amaya Mendikoetxea Pelayo. Rectora de la Universidad Autónoma de Madrid.
Entrevista: Marika Vila. Artista gráfica, historietista, ilustradora, investigadora y docente.
Artículo: La transformación feminista de la Cultura jurídica. Octavio Salazar Benítez.
Artículo: Reajustar la Mirada. Luisa Fernanda Ruiz Gatón.
Artículo: La sociedad reclama referentes femeninos. María Montagut Gómez.
Artículo: Mujer y discapacidad ¿Combinación discriminatoria? Claudia Tecglen.
Artículo: 10º Encuentro de Tunas Femeninas en Almería.
Reseña: “Nuevos hombres buenos. La masculinidad en la era del feminismo” de Ritxar Bacete. Una reseña de Cristina Cuenca Piqueras.
Reseña: “Las de la última fila” de Daniel Sánchez Arévalo. Una reseña de Mar Galera Gómez.
Especial Unidades de Igualdad: Universidad de León.
Territorio Estudiante: ¿Trabajar para la igualdad desde la educación? Mercedes Díaz Senés.
Reconocimientos: 8M: Premio del Ayuntamiento de Almería a Antonia Garrido Frenich, Catedrática de Química Analítica de la UAL.
Cultivando igualdad.
1.- Los artículos de divulgación, irán acompañados de la Ficha A.
2.- Las Entrevistas se publicarán en formato pregunta - respuesta.
Deberán llevar un párrafo introductorio sobre la persona entrevistada y el titular será una declaración breve y destacada de las declaraciones de la persona entrevistada.
3.- Las reseñas de libros irán acompañadas de la Ficha B.
• En los tres casos, se enviará como archivo adjunto en el correo electrónico (en formato JPG con buena resolución) una fotografía de la autora o autor, así como las tablas, gráficos o imágenes que figuren en el texto, acompañados estos últimos de un breve pie de foto para su mejor comprensión. Se enviará adjunta la ficha A o B en su caso (Artículos de divulgación o Reseñas de Libros).
• La extensión de las aportaciones (incluyendo tablas, gráficos o imágenes) será de entre 3 y 4 páginas (DIN A4), con márgenes laterales de 3 cm y superior e inferior de 2,5 cm y con un espaciado de 1,5 puntos en letra Times New Roman 12. Se procurará utilizar en la redacción de las aportaciones un lenguaje inclusivo y no sexista.
• Los textos de las aportaciones deberán enviarse en formato .doc, .docx o .odt, a la dirección de correo electrónico
• Corresponderá al Comité de redacción de la revista la aceptación de las aportaciones remitidas, así como la decisión sobre los elementos de edición que la acompañarán en la publicación.
• La revista no se hace responsable de la originalidad de las aportaciones publicadas ni queda vinculada por las opiniones de las personas que aparezcan como autoras de las mismas.