Editorial: Maribel Ramírez Álvarez.
Entrevista: Rosa María Aguilar Chinea. Rectora de la Universidad de La Laguna
Entrevista: Clelia MartÍnez Maza. Directora de la División de Evaluación de Profesorado de ANECA
Artículo: Apuntes sobre la protección de la mujer en el derecho internacional. Javier Roldán Barbero
Artículo: Carreras de obstáculos para las mujeres en ciencia y tecnología. Juan Ignacio Pérez Iglesias
Artículo: Creando redes para promover la investigación feminista y la sostenibilidad socio-ecológica: el colectivo FRACTAL. Varios autores
Artículo: Nuevas formas de violencia contra las mujeres: Ciberviolencia de género (CVDG). Nuria Torres López
Reseña: "La mirada de género en sociología" de Constanza Tobío, Mercedes Alcañiz Moscardó Y María Teresa Martín Palomo. Una reseña de Raquel Latorre Martínez
Reseña: "Por una política a caraperro. Placeres textuales para las disidencias sexuales" de Paco Vidarte. Una reseña de Carlos Vicente Domínguez
Especial Unidades de Igualdad: Universidad Autónoma de Madrid
Territorio Estudiante: “Parecía buen cristiano, temeroso de Dios y de su propia conciencia”. Denuncias sobre malos tratos en el siglo XVIII. María del Mar Gómez Gil
Reconocimientos: Pilar Flores Cubos, un perfil humano necesario en este mundo
Cultivando igualdad.
1.- Los artículos de divulgación, irán acompañados de la Ficha A.
2.- Las Entrevistas se publicarán en formato pregunta - respuesta.
Deberán llevar un párrafo introductorio sobre la persona entrevistada y el titular será una declaración breve y destacada de las declaraciones de la persona entrevistada.
3.- Las reseñas de libros irán acompañadas de la Ficha B.
• En los tres casos, se enviará como archivo adjunto en el correo electrónico (en formato JPG con buena resolución) una fotografía de la autora o autor, así como las tablas, gráficos o imágenes que figuren en el texto, acompañados estos últimos de un breve pie de foto para su mejor comprensión. Se enviará adjunta la ficha A o B en su caso (Artículos de divulgación o Reseñas de Libros).
• La extensión de las aportaciones (incluyendo tablas, gráficos o imágenes) será de entre 3 y 4 páginas (DIN A4), con márgenes laterales de 3 cm y superior e inferior de 2,5 cm y con un espaciado de 1,5 puntos en letra Times New Roman 12. Se procurará utilizar en la redacción de las aportaciones un lenguaje inclusivo y no sexista.
• Los textos de las aportaciones deberán enviarse en formato .doc, .docx o .odt, a la dirección de correo electrónico
• Corresponderá al Comité de redacción de la revista la aceptación de las aportaciones remitidas, así como la decisión sobre los elementos de edición que la acompañarán en la publicación.
• La revista no se hace responsable de la originalidad de las aportaciones publicadas ni queda vinculada por las opiniones de las personas que aparezcan como autoras de las mismas.