Skip to main content

11F Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. 2025


igUALdad: 11F Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia 2025

Charlas y talleres con investigadoras de la UAL.

Febrero y marzo 2025

Centros de Secundaria de la Provincia de Almería

Una Científica Visita tu centro


El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una iniciativa de Naciones Unidas que busca promover la plena participación de mujeres y niñas en las ciencias y reivindicar su espacio en la construcción del conocimiento.

Esta conmemoración brinda a la Universidad de Almería la oportunidad de sensibilizar a la comunidad educativa sobre un tema de gran interés, como es poner fin al desequilibrio de género en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

Este año, queremos dar un paso más, integrando las Artes en nuestra propuesta y promoviendo la visión más completa e integradora que ofrece el enfoque STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts, Mathematics). De este modo, realzamos además el vínculo entre la creatividad artística y la innovación científica, reconociendo que ambas son esenciales para la resolución de problemas y el pensamiento crítico en la sociedad actual.

Por lo tanto, durante todo el mes de febrero y hasta el día 8 de marzo se llevarán a cabo acciones de divulgación y concienciación en los centros educativos de toda la provincia de Almería, para romper los sesgos de género vinculados a las titulaciones STEAM. El protagonismo lo asumirán las científicas e investigadoras de nuestra institución que, con entusiasmo y generosidad, emprenderán la tarea de impartir charlas, realizar talleres y contar su experiencia al alumnado de estos centros. Estas actividades tienen como finalidad ayudar a visibilizar el trabajo de las mujeres científicas, crear roles femeninos en las áreas de conocimiento STEAM, y promover prácticas que favorezcan la igualdad de género en el ámbito científico.

En definitiva, consideramos necesario apoyar a las mujeres científicas y la ciencia que desarrollan, de la misma manera que despertar vocaciones científicas en las niñas y las adolescentes, lo que redundaría en una mayor presencia femenina en estas áreas.

UAL 11F Una Científica Visita tu Centro: Nuria Novas Castellano, Rosa María García Salvador, Nadia Rotbi Prado, Lidia Martínez Reguero y Hermelinda Carreño Rivas

NURIA NOVAS CASTELLANO, ROSA MARÍA GARCÍA SALVADOR, NADIA ROTBI PRADO, LIDIA MARTÍNEZ REGUERO Y HERMELINDA CARREÑO RIVAS

UAL. Área de Tecnología Electrónica. Grupo de Investigación: Electrónica Comunicaciones Y Telemedicina (TIC019).

A través de un taller interactivo, podrás experimentar de primera mano su funcionamiento y aplicaciones en un ambiente participativo. Te invitamos a descubrir cómo la electrónica y la sensorización juegan un papel fundamental en nuestra vida. Esta iniciativa busca visibilizar el papel de las mujeres en las áreas STEM y despertar vocaciones científicas entre los jóvenes, inspirándolos a explorar el mundo de la tecnología electrónica.

6 de febrero IES Sierra Nevada (Fiñana).
17 de febrero CEIP Adela Diaz (Almería).
18 de febrero CIMI El Molino (Almería).

UAL 11F Una Científica Visita tu Centro: Inmaculada López García

INMACULADA LÓPEZ GARCÍA

UAL. Área de Estadística e Investigación Operativa. Grupo de Investigación: Análisis de datos (FQM244).

Charla que comienza con lapresentación de alguna mujer matemática de la historia que despierta mi admiración, a continuación comentaré mi trayectoria personal y profesional, qué me llevó a tomar la decisión de cursar mis estudios en Matemáticas, las dificultades y satisfacciones que he encontrado en este camino como docente e investigadora y finalmente las aplicaciones de mi investigación: control biológico de plagas en cultivos en invernadero, teoría de juegos aplicados al sector de la pesca, aplicaciones de los modelos matemáticos en genética de poblaciones… En definitiva, mi experiencia en el mundo de las Matemáticas, animando a las y los estudiantes a cursar carreras STEM.

10 de febrero IES El Palmeral + IES Alyanub + Valdeserra International School (Vera).

UAL 11F Una Científica Visita tu Centro: María Jesús Aznar García y Francisca Purificación Martínez Antequera

MARÍA JESÚS AZNAR GARCÍA Y FRANCISCA PURIFICACIÓN MARTÍNEZ ANTEQUERA

UAL. Departamento de Biología y Geología. Grupo de Investigación: AGR-152 Modelización digestiva. Laboratorio de Biología Animal.

Taller teórico-práctico para entender la relevancia de la nutrición, explorando las etapas del proceso de digestión in vitro en especies acuícolas.

11 de febrero CEIP Artero Pérez (El Ejido).
12 de febrero IES La Puebla (Vícar).

UAL 11F Una Científica Visita tu Centro: María Jesús Ariza Camacho

MARÍA JESÚS ARIZA CAMACHO

UAL. Área de Ciencias de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica. Grupo de investigación: Grupo Interdisciplinar de Física de Fluidos Complejos (FQM-230).

Charla-coloquio sobre la importancia de la ciencia y la ingeniería en nuestra vida cotidiana. Necesidad de usar energías renovables. Presentación de la instalación de aire acondicionado solar del proyecto europeo COOLSPACES 4 LIFE. Demostración de producción de energía solar fotovoltaica.

11 de febrero IES Alto Almanzora (Tíjola).
11 de febrero Novaschool Almería.

UAL 11F Una Científica Visita tu Centro: Astrid Bautista Santiago, Mireya Amandine Molina Honore, y Mireille Nathalie Honore

ASTRID BAUTISTA SANTIAGO, MIREYA AMANDINE MOLINA HONORE, Y MIREILLE NATHALIE HONORE

UAL. Área de Ingeniería.

Introducción con una presentación de los estudios y de la trayectoria profesional de cada componente del grupo. La celebración del día 11F. Algunas cifras. Juego de interacción con los alumnos sobre la aportación de las mujeres en la ciencia y sobre el efecto Matilda (#NoMoreMatildas).
Demostración práctica del funcionamiento de un invernadero y juego de interacción de carácter divulgativo para comprender el concepto de la radiación y el efecto invernadero.
Las universidades de ciencias en España y Becas y alojamientos para estudiar. Entrega de la presentación al instituto para que los alumnos puedan acceder a los enlaces presentados.

11 de febrero IES Nicolás Salmerón Y Alonso (Almería).

UAL 11F Una Científica Visita tu Centro: Florencia Belén Cáceres Ferroni, Martina Ciardi, Ainoa Morillas España, Elia Rivera, María Salinas García y Silvia Villaró Cos

FLORENCIA BELÉN CÁCERES FERRONI, MARTINA CIARDI, AINOA MORILLAS ESPAÑA, ELIA RIVERA, MARÍA SALINAS GARCÍA Y SILVIA VILLARÓ COS

UAL. Área de Ingeniería Química. Grupo de Investigación: desalación y fotosíntesis (BIO352).

Nuestro objetivo en esta iniciativa es visibilizar e incentivar la participación de las adolescentes en la ciencia relatándoles nuestra propia experiencia en ella: con una breve charla sobre la historia de la mujer en la ciencia, un recorrido por nuestra trayectoria profesional, y una explicación sobre las microalgas y los proyectos que estamos realizando con ellas.

11 de febrero IES Celia Viñas (Almería).
12 de febrero IES San Isidro de Níjar.
7 de marzo IES Aurantia (Benahadux).

UAL 11F Una Científica Visita tu Centro:  María José Estrella González

MARÍA JOSÉ ESTRELLA GONZÁLEZ

UAL. Área de Microbiología. Grupo de Investigación: Desarrollo Tec. Microbiologicas Para Mejora De Suelos De Interés Agrícola (BIO175).

En esta charla se pretende visibilizar a las mujeres en la ciencia. Además, se hará un recorrido por la Microbiología. Finalmente se contará el trabajo que desarrollan las investigadoras del grupo de investigación BIO175, así como mi experiencia propia.

11 de febrero IES Los Ángeles (Almería).

UAL 11F Una Científica Visita tu Centro:  Macarena del Mar Jurado Rodríguez

MACARENA DEL MAR JURADO MARTÍNEZ

UAL. Área de Microbiología. Grupo de Investigación: Desarrollo Tec. Microbiologicas Para Mejora De Suelos De Interés Agrícola (BIO175).

Así como los microorganismos han existido siempre, pero empezaron a conocerse hace relativamente poco tiempo, las mujeres en ciencia a lo largo de la historia han pasado inadvertidas debido a que han estado invisibilizadas. Con esta analogía, me gustaría hacer un recorrido por la Microbiología de la mano de algunas de las mujeres más relevantes para el desarrollo de esta rama en particular y de la ciencia en general, poniendo en valor su papel.

12 de febrero IES Sol de Portocarrero (Almería).
Fecha por determinar IES Villavieja (Berja).

UAL 11F Una Científica Visita tu Centro: Araceli Rivera Pérez

ARACELI RIVERA PÉREZ

UAL. Área de Química Analítica. Grupo de Investigación: Química Analítica de Contaminantes (FQM-170).

Charla distendida para reflexionar sobre el papel de las mujeres en la ciencia con el objetivo de inspirar a las nuevas generaciones. A través de la experiencia de una docente e investigadora doctora en Química, se mostrará cómo es el día a día de una mujer en la ciencia, rompiendo estereotipos y animando al alumnado a seguir carreras científicas y tecnológicas.

12 de febrero IES Fuente Nueva (El Ejido).

UAL 11F Una Científica Visita tu Centro: María Dolores Ureña Amate, María Belén López Sánchez y Emilia Ortiz Salmerón

MARÍA DOLORES UREÑA AMATE, MARÍA BELÉN LÓPEZ SÁNCHEZ Y EMILIA ORTIZ SALMERÓN

UAL. Áreas de Química Inórganica y Química Física. Grupos de investigación RNM335, FQM317 y BIO328.

Las profesoras realizarán prácticas de laboratorio químico de carácter divulgativo, que acercarán y atraerán al alumnado al campo científico mediante el aprendizaje a través del juego.

12 de febrero IES Cerro Milano (Alhama de Almería).
25 de febrero IES Carmen de Burgos (Huércal de Almería).
7 de marzo CDP Portocarrero (Aguadulce).

UAL 11F Una Científica Visita tu Centro: Área de Ingeniería de Sistemas y Automática. Grupo de Automática Robótica y Mecatrónica (ARM)

MALENA CAPARROZ, ANA GÓMEZ ESPINOSA, MARTA LEAL RUEDA y VERÓNICA ABAD ALCARAZ

UAL. Área de Ingeniería de Sistemas y Automática. Grupo de Automática Robótica y Mecatrónica (ARM).

La actividad comienza con una presentación en la que se muestra qué ha estudiado la ponente a lo largo de su vida para llegar a convertirse en investigadora. Se muestran todas las actividades que hace en su trabajo y finalmente la charla se centra en la robótica, área más llamativa para los jóvenes dentro de la automática. Finalmente, el robot humanoide Nao que la acompaña en el taller interactúa con los alumnos y hace su propia presentación.

12 de febrero IES Francisco de Montoya (Norias de Daza).
18 de febrero Colegio Divina Infantita El Ejido.

UAL 11F Una Científica Visita tu Centro: Tania Mazzuca Sobczuk, Leila Urrutia Mazzuca, Liliana Pérez León y María José Ibáñez González

TANIA MAZZUCA SOBCZUK, LEILA URRUTIA MAZZUCA, LILIANA PÉREZ LEÓN Y MARÍA JOSÉ IBÁÑEZ GONZÁLEZ

UAL. Profesoras y Científicas del Departamento de Ingeniería Química y UNIgreen .

La actividad comienza con una experiencia de laboratorio donde el alumnado realiza una fermentación a pequeña escala. Mientras esperamos los resultados del experimento, resaltaremos el increíble trabajo de diversas científicas en la Biotecnología, así como las dificultades que han superado en su camino. Para finalizar, exploraremos el proceso de mezclado en un reactor y observaremos el movimiento de partículas de mica de distintos colores al mezclarse en diferentes diseños de reactores, descubriendo cómo estos experimentos nos ayudan, como ingenieras, a mejorar los reactores.

13 de febrero IES Retamar (Almería).
3 de marzo IES Valle del Andarax (Canjáyar).

UAL 11F Una Científica Visita tu Centro: María Isabel Sáez Casado

MARÍA ISABEL SÁEZ CASADO

UAL. Área de Producción Animal. Grupo de Investigación: Ecología Acuática Y Acuicultura (RNM-346).

El objetivo de la actividad es realizar una charla participativa para motivar y visibilizar la aportación de las mujeres en la investigación en el ámbito marítimo y marino y crear referentes para las nuevas generaciones. En este sentido hablaremos de mujeres que han marcado el conocimiento actual que tenemos del mar, las oportunidades que hay en la Universidad de Almería de estudiar STEM orientadas a la Economía Azul, así como de mi experiencia personal, tanto en la investigación como en el emprendimiento biotecnológico-marino. El fin es animar a nuestras chicas a descubrir qué es la investigación y conocer el privilegio que significa “encontrar algo nuevo".

13 de febrero Colegio Ciudad de Almería.

UAL 11F Una Científica Visita tu Centro: Isabel María Romero Albaladejo y María del Mar García López

ISABEL MARÍA ROMERO ALBALADEJO Y MARÍA DEL MAR GARCÍA LÓPEZ

UAL. Área de de Didáctica de la Matemática. Grupo de Investigación: Innovación E Investigación En Educación Científica Y Matemática (HUM-886).

Las investigadoras compartirán con el alumnado los comienzos de su vocación y su trayectoria e ilustrarán el tipo de investigación que hacen en Didáctica de la Geometría, mediante un taller en el que se trabajará la tridimensionalidad a través de materiales y recursos tecnológicos.

13 de febrero IES Río Aguas (Sorbas).
21 de febrero IES Carmen de Burgos (Huércal de Almería).

UAL 11F Una Científica Visita tu Centro: Lucía Cabello Alemán y Encarnación Fenoy Castilla

LUCÍA CABELLO ALEMÁN Y ENCARNACIÓN FENOY CASTILLA

UAL. Área de Ecología. Grupo de investigación: Ecología Acuática Y Acuicultura (RNM346).

Charla sobre la relevancia del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, destacando el impacto de científicas influyentes, especialmente en el ámbito de la Ecología. Se presentará una breve biografía y los principales hallazgos de algunas de ellas. Además, compartiremos el trabajo de nuestro grupo de investigación y nuestra propia experiencia en la ciencia. La sesión incluirá también una actividad práctica para conocer el trabajo de rutina en investigación en Ecología Microbiana y Limnología.

13 de febrero IPEP (Almería).

UAL 11F Una Científica Visita tu Centro: Patricia Rocamora Pérez

PATRICIA ROCAMORA PÉREZ

UAL. Área de Fisioterapia. Grupo de Investigación: Intervencion Psicológica En Desarrollo Educativo Y Orientacion (HUM-498).

Charla participativa presencial, con proyección de diversos vídeos, dividida en tres partes y contenidos:
1. Trayectoria de la investigadora y trabajo actual.
2. Fisioterapia, Ciencia y Pseudociencia.
3. Fisioterapia Respiratoria y Fisioterapia en las Enfermedades Poco Frecuente.s

14 de febrero IES Bahía de Almería.

UAL 11F Una Científica Visita tu Centro: Área de Bioquímica y Biología Molecular y Grupos de Investigación CTS492 y AGR176

JOSEFA MARÍA CLEMENTE JIMÉNEZ, LELLYS MARIELA CONTRERAS MOYEJA, ALBA CARRILLO MORENO, FRANCISCO JAVIER LAS HERAS VÁZQUEZ Y ROCÍO FONSECA RODRÍGUEZ

UAL. Área de Bioquímica y Biología Molecular. Grupos de Investigación CTS492 y AGR176.

El grupo realizará dos actividades una conferencia y una práctica de laboratorio:
Conferencia "Problemática sobre el uso abusivo de antibióticos y necesidad de desarrollar nuevas fórmulas", sobre la metodología e historia del descubrimiento de los antibióticos, y sobre cómo el uso abusivo está creando nuevas resistencias y se crea la necesidad de buscar nuevas moléculas con actividad antimicrobiana. En segundo lugar se impartirá una práctica en la que los estudiante extraerán el ADN de muestras vegetales, acompañada de una explicación consciente de las bases químicas en las que se basa cada de los pasos.

14 de febrero IES Celia Viñas (Almería).
28 de marzo IES Villa de Vícar.

UAL 11F Una Científica Visita tu Centro: Verónica V. Márquez Hernández

VERÓNICA V. MÁRQUEZ HERNÁNDEZ

UAL. Área de Enfermería. Grupo de Investigación: Ciencias de la Salud (CTS-451).

Charla "Desconectando para reconectarse": En la actividad se expondrá el proyecto de investigación que actualmente se está llevando a cabo el cual aborda el uso problemático de los teléfonos móviles y la dependencia que pueden desarrollar los profesionales de enfermería, lo que puede afectar a su bienestar psicológico, la calidad de los cuidados que brindan a sus pacientes y su satisfacción laboral.

17 de febrero Colegio Divina Infantita (Almería).

UAL 11F Una Científica Visita tu Centro: Área de Educación Física y Deportiva .Sport Research Group

ALBA ESTEBAN SIMÓN, ALBA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, NURIA MARÍN JIMÉNEZ Y MÁRIAM RAMOS TEODORO

UAL. Área de Educación Física y Deportiva. Sport Research Group CTS-1024, y Contextos en el Aprendizaje Escolar en Educación Fisica y Hábitos de Salud (HUM628).

Charla-coloquio sobre la investigación y el papel de las científicas en las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

18 de febrero IES Azcona (Almería).

UAL 11F Una Científica Visita tu Centro: Alicia García Fuentes

ALICIA GARCÍA FUENTES

UAL. Área de Producción Vegetal. Grupo de investigación: Genética de Hortícolas (BIO293).

Con esta actividad se pretende visibilizar el papel de la mujer en el mundo de la investigación, así como dar a conocer las actividades que se realizan en un laboratorio de genética de la Universidad de Almería.

18 de febrero Colegio Al-bayyana (Roquetas de Mar).
19 de febrero IES Algazul (Roquetas de Mar).

UAL 11F Una Científica Visita tu Centro: Patricia Martínez Sánchez

PATRICIA MARTÍNEZ SÁNCHEZ

UAL. Área de Neurología. Grupo de investigación: Neurociencia clínica y experimental (CTS-280).

Charla magistral sobre el camino que hay que recorrer hasta convertirse en médico y científica.

19 de febrero Colegio San Ildefonso Diocesano (Almería).
Fecha por determinar IES El Argar (Almería).

UAL 11F Una Científica Visita tu Centro: Concepción Mesa Valle

CONCEPCIÓN MESA VALLE

UAL. Área de Parasitología. Departamento de Biología y Geología.

Importancia del día 11 de Febrero. Mujeres Científicas a lo largo de la historia. Trayectoria personal. Parásitos: los grandes desconocidos.

20 de febrero IES Altaduna (Roquetas de Mar).
Fecha por determinar IES Turaniana (Roquetas de Mar).

UAL 11F Una Científica Visita tu Centro: María Teresa Martín Palomo, Magdalena Correa Blázquez y Raquel Latorre Martínez

MARÍA TERESA MARTÍN PALOMO, MAGDALENA CORREA BLÁZQUEZ Y RAQUEL LATORRE MARTÍNEZ

UAL. Áreas de Sociología/Psicología Social. Grupo de investigación: Género, Cuidados y Tecnociencias (HUM-716).

"Lo barato sale caro": Proponemos una actividad original y divertida para tomar conciencia de nuestros consumos cotidianos, las dinámicas de globalización y deslocalización, la sostenibilidad y el cuidado de nuestros cuerpos, nuestras vidas y nuestro mundo. Un mapa y unas etiquetas con denominación de origen dan juego para comprender muchas de las dinámicas sociales de nuestro mundo actual.

21 de febrero IES Maestro Padilla (Almería).
17 de febrero IES Murgi (El Ejido).
6 de marzo IES Nicolás Salmerón (Almería).

UAL 11F Una Científica Visita tu Centro: Eva Jambrina Hernández e Irene Fernández Gómez

EVA JAMBRINA HERNÁNDEZ E IRENE FERNÁNDEZ GOMEZ

UAL. Área de Química Analítica. Grupo de Investigación: Análisis Ambiental y Tratamiento de Aguas (FQM374).

Charla interactiva para visibilizar la contribución de las mujeres en la ciencia y crear referentes para las nuevas generaciones. Prestando interés en la importancia del agua, su reutilización, análisis y las investigaciones desarrolladas por el grupo de investigación. De manera complementaria se desarrollan diferentes experimentos relacionados con la química.

21 de febrero IES Emilio Manzano (Laujar de Andarax).
Fecha por determinar IES El Parador.

UAL 11F Una Científica Visita tu Centro: Lucia Martegani, Elvira Ruíz Caballero y Claudia Voigt

LUCIA MARTEGANI, ELVIRA RUÍZ CABALLERO Y CLAUDIA VOIGT

UAL. Área de Geodinámica Externa. Grupo de investigación: Recurso Hídricos y Geologia Ambiental (RNM 189).

Charla participativa sobre la mujer en la ciencia, sus oportunidades y sus barreras. Presentacion de nuestro tema de investigación y actividades en laboratorio relacionadas a nuestro trabajo como investigadoras del área de Ciencias de la Tierra.

21 de febrero Colegio Jesuitinas Stella Maris (Almería).

UAL 11F Una Científica Visita tu Centro: Rosario Isabel Herrada Valverde

ROSARIO ISABEL HERRADA VALVERDE

UAL. Departamento de Educación. Área Teoría e Historia de la Educación.

Aportaciones de diversas mujeres docentes e investigadoras del ámbito de las ciencias de la educación a lo largo de la historia, así como su repercusión en el entorno social.
Trayectoria docente e investigadora en el campo educativo de la ponente, tanto en universidades nacionales como internacionales.
Aproximación a la investigación-acción, metodologías activas, inclusión educativa y educación para la transformación social.

21 de febrero IES Santo Domingo (El Ejido).

UAL 11F Una Científica Visita tu Centro: Ana María Sánchez Pérez

ANA MARÍA SÁNCHEZ PÉREZ

UAL. Área de Economía Financiera y Contabilidad. Grupo de investigación: Finanzas Empresariales (SEJ296).

El objetivo de esta charla es explorar cómo las matemáticas financieras y la elección intertemporal influyen en nuestras decisiones diarias y en el futuro. A través de ejemplos prácticos, descubriremos cómo el valor del dinero en el tiempo, la fatiga de decisiones y los sesgos afectan nuestras elecciones. De este modo, reflexionaremos como las matemáticas y el conocimiento nos empoderan para transformar nuestra vida y la sociedad.

21 de febrero La Salle Virgen del Mar (Almería).

UAL 11F Una Científica Visita tu Centro: María Juana López Medina, María de la Paz Román Díaz, y Manuela García Pardo

MARÍA JUANA LÓPEZ MEDINA, MARÍA DE LA PAZ ROMÁN DÍAZ, Y MANUELA GARCÍA PARDO

UAL. Áreas de Historia Antigua (María Juana), Prehistoria (María de la Paz), e Historia Medieval (Manuela). Grupo de Investigación ABDERA (HUM-145).

Científicas en Historia y Arqueología: En esta charla se expondrán las líneas de investigación en las que participamos dentro del Grupo de Investigación ABDERA, centradas en el análisis del poblamiento de ribera desde época prehistórica a medieval y el uso de las técnicas de prospección no invasivas. Además, se hará un repaso de las últimas actividades relacionadas con el proyecto “AQVIVERGIA – La interacción sociedad-medioambiente en cuentas fluviales de Hispania meridional: conceptualización y praxis” (PID2021-125967NB-I00).

24 de febrero IES Albaida (Almería).

UAL 11F Una Científica Visita tu Centro: Encarnacion Lopez Rodriguez, Laura Carbonell Rozas, y Rosalia Lopez Ruiz

ENCARNACIÓN LÓPEZ RODRÍGUEZ, LAURA CARBONELL ROZAS, Y ROSALÍA LÓPEZ RUIZ

UAL. Área de Quimica Analitica. Grupo de investigación: Química Analítica de Contaminantes (FQM-170).

Charla para dar a conocer el papel que las investigadoras en química analítica llevan a cabo en su día a día con el fin de proteger la salud de la población. Se pretende acercar a los más jóvenes al trabajo metodológico de un laboratorio así como despertar su interés científico por la Química Analítica.

26 de febrero IES Alhamilla (Almería).
3 de marzo IES Carmen De Burgos (Huércal de Almería).

UAL 11F Una Científica Visita tu Centro: María Rosa Martínez Gallardo

MARÍA ROSA MARTÍNEZ GALLARDO

UAL. Área de Microbiología. Grupo de investigación: Desarrollo Tec. Microbiológicas Para Mejora De Suelos De Interés Agrícola (BIO-175).

El papel de la mujer en la ciencia ha sido fundamental y de vital importancia para su gran avance, sin embargo, ha pasado inadvertido en la mayoría de los casos. Con esta charla quisiera remarcar algunos de muchos logros y descubrimientos científicos generales, llevados a cabo por brillantes mujeres, y destacar aquellos relacionados con la Microbiología.

7 de marzo IES Mediterráneo (Garrucha).
Fecha por determinar IES Rey Alabez (Mojácar).

UAL 11F Una Científica Visita tu Centro: María Segura Morales

MARÍA SEGURA MORALES

UAL. Área de Genética. Grupo de investigación: Genética de Hortícolas (BIO293).

Con la sesión propuesta se pretende concienciar al alumnado sobre el papel histórico de la mujer en ciencia en distintas áreas, así como explicar y mostrar la influencia en el campo de la genética de investigadoras de renombre, y mostrar las actividades e investigaciones realizadas en la UAL.

7 de marzo IES Cruz de Caravaca (Almería) + EEPP Sagrada Familia, SAFA (Almería)

UAL 11F Una Científica Visita tu Centro: Ana J. Toribio Gallardo y María Salinas Navarro

ANA J. TORIBIO GALLARDO Y MARÍA SALINAS NAVARRO

UAL. Área de Microbiología (Ana J. Toribio) y Área de Genética (María Salinas). Grupo de investigación: Desarrollo Tec. Microbiológicas Para Mejora De Suelos De Interés Agrícola (BIO-175).

Observación de Bacterias Lácticas presentes en el Yogur con técnicas de microscopía: El yogur es un alimento fermentado a partir de la leche y es producido por acción de bacterias (Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus) que transforman el azúcar de la leche (lactosa) en ácido láctico, generando producto con una textura más espesa y un sabor más ácido y concentrado.

14 de marzo Compañia de María (Almería).
Fecha por determinar IES Aguadulce.

Solicitud para centros y científicas:


Solicitud para CENTROS:

Formulario de solicitud para los centros de enseñanza que deseen acoger charlas y talleres de científicas de la UAL entre el 11 de febrero y el 8 de marzo:

Formulario de solicitud (CENTROS)

Plazo: hasta el 10 de enero de 2025

Solicitud para CIENTÍFICAS:

Formulario de solicitud para las científicas que deseen impartir charlas y talleres en centros de enseñanza de Almería entre el 11 de febrero y el 8 de marzo:

Formulario de solicitud (CIENTÍFICAS)

Plazo: hasta el 10 de enero de 2025

Una vez finalizados los plazos de solicitud, la Unidad de Igualdad de la Universidad de Almería pondrá en contacto a centros y científicas para la planificación y organización de las charlas y talleres.

Vídeo ¿Quieres ser Científica?


¿Quieres ser Científica?


Científicas, Ingenieras e Investigadoras de la UAL lanzan un mensaje con el objetivo de motivar y promover las vocaciones científicas entre las niñas y jóvenes y dar a conocer el trabajo que se desarrolla en la Universidad de Almería.


11Febrero. Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia

11defebrero.org es una iniciativa de ámbito nacional que nace en septiembre de 2016, creada por un grupo de personas del ámbito científico, de forma completamente voluntaria y sin ánimo de lucro. La iniciativa busca crear una agenda de actividades que conmemoren el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: para visibilizar el trabajo de las científicas; crear roles femeninos en los ámbitos de la ciencia y la tecnología; y promover prácticas que favorezcan la igualdad de género en el ámbito científico-tecnológico.

www.11defebrero.org