Mesa redonda: Inventoras y Creadoras

26 de abril de 2023, Día Mundial de la Propiedad Intelectual
12:00 h.
Auditorio de la UAL
Entrada libre
El próximo 26 de abril conmemoramos en la UAL el Día Mundial de la Propiedad Intelectual que, en 2023, se celebra bajo el lema "Las mujeres y la Propiedad Intelectual: acelerar la innovación y la creatividad". Concretamente, como ha reconocido la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), se celebra la actitud de "sí se puede" de las mujeres inventoras, creadoras y empresarias de todo el mundo y su trabajo pionero.
Las ideas, ingenio y creatividad de las mujeres impulsan los avances científicos, marcan nuevas tendencias innovadoras y contribuyen a transformar nuestra sociedad. De ahí que, en línea con otras instituciones y organismos internacionales, asumamos el compromiso de alentar que más mujeres de la comunidad académica utilicen el sistema de Propiedad Intelectual para proteger y dar valor a su trabajo.

Mesa redonda:
"Inventoras y Creadoras"
Miércoles, 26 de abril.
Día Mundial de la Propiedad Intelectual.
Auditorio UAL
12:00 h.

Verónica Márquez Hernández
Diplomada en Enfermería y Licenciada en Antropología Social y Cultural. Doctora en Ciencias de la Salud (Enfermería y Fisioterapia) por la Universidad de Almería. Es profesora titular del Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Almería; Vicedecana de Asuntos Generales de la Facultad de Ciencias de la Salud; y Coordinadora del Máster Oficial en Investigación en Ciencias de la Enfermería.

Solaima Belachqer El Attar
Graduada en Ingeniería Química Industrial. Máster en Ingeniería Química. Actualmente, investigadora predoctoral en la unidad de regeneración de aguas en el Centro de Investigación en Energía Solar (CIESOL) de la Universidad de Almería.

Antonia Garrido Frenich
Catedrática de Química Analítica en la UAL. Ha sido responsable del Máster Oficial sobre control de residuos de plaguicidas y coordinadora de dos programas de doctorado con mención de calidad. Actualmente coordina el Máster Oficial en Laboratorio Avanzado de Química, y es Directora del grupo de investigación “Química Analítica de Contaminantes”, que trabaja sobre Calidad y Seguridad alimentaria y Control Ambiental.

Nuria Novas Castellano
Profesora Titular de la UAL en el área de Tecnología Electrónica. Autora de tres patentes de invención, dos cedidas su explotación a empresas multinacionales y una tercera en explotación por el grupo de investigación al que pertenece: “Electrónica, Comunicaciones y Telemedicina”. Actualmente es editora asociada de la prestigiosa revista “IEEE Transactions on Instrumentation & Measurement”.
