8M 2025 ALMERÍA UNIDA por la Igualdad

Marzo de 2025
Programa de actividades en Almería: Almería Unida por la Igualdad, con motivo de la celebracion del 8M "Día Internacional de la Mujer"

ALMERÍA UNIDA POR LA IGUALDAD
Un año más la Universidad de Almería se suma a la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Por cuarto año consecutivo celebramos el 8M en el marco de un proyecto interinstitucional, bajo el lema "ALMERÍA UNIDA POR LA IGUALDAD", que cuenta con la participación de las organizaciones institucionales de Almería: el Ayuntamiento de Almería, la Diputación Provincial de Almería, la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, y la Subdelegación del Gobierno en Almería.
Las instituciones impulsoras del proyecto llevan a cabo diversas iniciativas formativas y socioculturales con el compromiso y objetivo de avanzar en igualdad para concienciar y sensibilizar a toda la sociedad Almeriense en la necesidad de alcanzar un futuro más igualitario.
ALMERÍA UNIDA. Actividades igUALdad

"NO ESTÁS SOLA"
Proyección del documental "No estás sola: La lucha contra La Manada", dirigido por Almudena Carracedo y Robert Bahar. Esta película documental analiza, a través de testimonios clave, el caso de La Manada: la violación que ocurrió en las fiestas de San Fermín y desató protestas por todo el mundo.
Encuentro con la directora Almudena Carracedo.
5 de marzo de 2025
18:00 h.
Salón Unicaja. Paseo de Almería, 67.

Entrega de Premios igUALdad
6 de marzo 12:00 h.
Sala de Grados. Edificio de Gobierno y Paraninfo. Universidad de Almería.
Consulta aquí la información en detalle de la IV edición de los premios a los mejores TFG y TFM, y la III edición del premio a la mejor Tesis Doctoral en Estudios por la Igualdad y la Lucha contra la Violencia de Género:

Lectura del Manifiesto 8M 2025
Lectura del Manifiesto 8M de Crue Universidades Españolas.
7 de marzo de 2025
11:00 h.
Sol de Portocarrero. Universidad de Almería.
Agenda 8M: ALMERÍA UNIDA 2025
Próximamente encontrarás más actividades en esta agenda 8M.
Martes, 4 de marzo
Jornada “Mamá, Quiero Ser Artista”.
12:00 h. Teatro Apolo.
Organiza: Proyecto “Universo: Mujer tenías que ser” de IES Maestro Padilla, y Ayuntamiento de Almería.
Jueves, 6 marzo
Jornadas formativas “Acompañar y acoger: claves psicológicas en la primera atención a víctimas de violencia sexual”.
Jornadas dirigidas a profesionales.
9:30 h. C/Arapiles, 19. Almería.
Organiza: Subdelegación del Gobierno en Almería.
Viernes, 7 marzo
Lectura del Manifiesto 8M.
12:00 h.
Soportales de Subdelegación del Gobierno (C/Arapiles, 19).
Organiza: Subdelegación del Gobierno en Almería.
Viernes, 7 de marzo
Lectura de la Declaración Institucional con motivo del Día Internacional de la Mujer. Y, a continuación: Acto de entrega de los Galardones 8M (incluye cóctel a la finalización del evento).
11:30 h. Salón Noble de las Casas Consistoriales.
Organiza: Ayuntamiento de Almería.
Viernes 7 y sábado 8 de marzo
Iluminación de color violeta de fuentes ornamentales y edificios municipales.
Se iluminarán de color violeta las principales fuentes ornamentales y edificios municipales para visibilizar el Día Internacional de la Mujer.
Organiza: Ayuntamiento de Almería.
Domingo, 9 de marzo
XII Carrera Solidaria de la Mujer 2025.
11:15 h. Salida: Centro de la Mujer “Cortijo Grande” (C/ Antonio Muñoz Zamora).
10:00 h. Carreras categoría Infantil.
Organiza: Ayuntamiento de Almería.
Miércoles, 19 de marzo
Presentación del largometraje documental: “Concha Robles. El Precio de la Libertad”.
Dirigido por David Miralles y producido por Un Nuevo Renacer Producciones.
19:00 h. Auditorio Municipal Maestro Padilla.
Organiza: Ayuntamiento de Almería.
Viernes, 21 marzo
Entrega de premios del VI Concurso Tiktokers por la Igualdad.
10:00 h. C/Arapiles, 19. Almería.
Organiza: Subdelegación del Gobierno en Almería.
MÁS INFORMACIÓN
ALMERÍA UNIDA Instituciones
La Unidad de Igualdad de la Universidad de Almería, dependiente del Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, está destinada a desarrollar las políticas de igualdad en materia de género en esta institución. Se crea en cumplimiento de la normativa vigente en materia de igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito universitario. Son tareas básicas de la Unidad de Igualdad de Género: velar por el cumplimiento de la legislación vigente en materia de igualdad efectiva de mujeres y hombres, y por el principio de igualdad de trato y de oportunidades y la no discriminación por razón de sexo en todos los ámbitos de la universidad; promover la transversalidad de género en todas las políticas universitarias; elaborar informes diagnósticos que muestren la presencia y el pensamiento de hombres y mujeres en la UAL; proponer la aprobación de Planes de Igualdad que incluyan acciones positivas para mejorar los posibles desequilibrios que se detecten en el diagnóstico; impulsar la incorporación de la perspectiva de género en la docencia y la investigación; y lanzar campañas de sensibilización e información en materia de género e igualdad de oportunidades dirigidas a la comunidad universitaria.
CONTACTO: mail:
La Subdelegación del Gobierno en Almería cuenta con una Unidad contra la Violencia sobre la Mujer, a la que corresponde la coordinación y seguimiento de los recursos y servicios estatales de la Administración General del Estado para la atención de las situaciones de violencia sobre las mujeres en la provincia de Almería. Especialmente, y en coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, realiza el seguimiento de los casos de violencia de género con la finalidad de lograr una respuesta eficaz y personalizada a las mujeres y a sus hijos e hijas menores, víctimas de este tipo de violencia. Desarrolla labores de colaboración con las administraciones locales y la autonómica en materia de violencia de género a través de los protocolos establecidos para ello, con utilización del aplicativo nacional VIOGEN. Participando, asimismo, en actuaciones de sensibilización y en la formación de profesionales.
CONTACTO: mail:
El Instituto Andaluz de la Mujer es un organismo autónomo de carácter administrativo, adscrito a la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación que tiene como finalidad promover las condiciones para que la igualdad del hombre y la mujer andaluces sea real y efectiva; hacer posible la participación y presencia de la mujer en la vida política, económica, cultural y social; superar cualquier discriminación laboral, cultural, económica o política de la mujer; brindar atención a las mujeres y menores víctimas de violencia de género, así como prevenir y sensibilizar contra esta grave vulneración de los derechos humanos.
CONTACTO: mail:
La Diputación de Almería, a través de su organismo de igualdad, Delegación de Igualdad, desarrolla en el marco de sus competencias, actuaciones para la integración de la igualdad en las políticas locales, poniendo a disposición de los ayuntamientos y las mujeres de la provincia recursos para la atención a las víctimas y erradicación de la violencia de género. Igualmente, implementa programas para la promoción y participación social, cultural y económica de las mujeres.
CONTACTO: mail:
La Delegación del Área de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Almería en el marco de sus competencias, tiene como objetivo la puesta en marcha de actuaciones relacionadas con la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres y contra la violencia de género siendo su ámbito de actuación el municipio de Almería.
En el marco de estas competencias lleva a cabo acciones de información, derivación, prevención y concienciación en todos los ámbitos relacionados con la igualdad, violencia de género, dinamización del movimiento del asociacionismo de mujeres, así como la gestión de los Centros Municipales de la Mujer.
CONTACTO: mails:
El Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería es uno de los dos hospitales públicos andaluces de Nivel I acreditado como ‘Centro comprometido contra la violencia de género’ que concede la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía ACSA, de la Consejería de Salud y Familias. Este distintivo nos ha dado el reconocimiento de nuestro compromiso y labor de nuestros profesionales en la lucha contra esta lacra social y permite que la sociedad almeriense y, las mujeres de manera específica, nos identifiquen como un entorno seguro y especializado en este tipo de violencia.
Contamos con profesionales formados y sensibilizados ante este problema de salud fomentando los lazos y protocolos de actuación conjunta de todas las instituciones provinciales.
Nuestra misión es “satisfacer las necesidades integrales y las expectativas de los ciudadanos, en este caso las mujeres que sufren o han sufrido maltrato, además de los hijos/hijas y personas dependientes de ellas, mediante una atención sanitaria equitativa, personalizada, eficiente, segura y orientada hacia la excelencia”.
El Hospital Universitario Torrecárdenas ha situado en su página web un enlace directo desde el que cualquier usuaria puede ponerse en contacto con el presidente de la Comisión a través de correo electrónico. Desde ahí se puede dejar cualquier mensaje tanto de situación personal como de posibles mejoras que pudieran llevarse a cabo en este trabajo de velar por la seguridad de las mujeres.
CONTACTO: web: www.hospitaltorrecardenas.es